OSINT

Introducción a OSINT para principiantes

La inteligencia de fuentes abiertas, más conocida como OSINT (Open Source Intelligence), es el conjunto de técnicas y herramientas que permiten recopilar, analizar y aprovechar información disponible de manera pública en internet.

El OSINT se utiliza en múltiples ámbitos:

  • Ciberseguridad: identificar amenazas, mapear infraestructuras y anticipar riesgos.
  • Periodismo e investigación: verificar fuentes y contrastar información.
  • Empresas: proteger la reputación y conocer el mercado.
  • Ámbitos legales: recopilar pruebas y evidencias públicas.

La clave del OSINT está en la ética: se trabaja únicamente con información abierta y accesible de forma legal, sin recurrir a técnicas de intrusión o acceso no autorizado.


Recursos básicos para iniciarse en OSINT

  • Motores de búsqueda avanzados: Google Dorks, Bing, DuckDuckGo.
  • WHOIS y DNS: herramientas como whois.domaintools.com o whois en la terminal.
  • Análisis de metadatos: servicios como ExifTool para documentos e imágenes.
  • Redes sociales: buscadores de usuarios, análisis de publicaciones públicas y relaciones.
  • Certificados digitales: crt.sh permite ver certificados SSL emitidos para un dominio.
  • Repositorios y código abierto: GitHub, GitLab, búsqueda de commits y leaks públicos.

Existen también suites y frameworks especializados como Maltego, theHarvester, SpiderFoot, o colecciones de herramientas como OSINT Framework (osintframework.com).


Challenges de OSINT

Aquí iré recopilando los challenges de OSINT que vaya resolviendo, con explicación de la metodología y los resultados.


📌 Este artículo forma parte de mi blog de ciberseguridad. El contenido es educativo y está enfocado en el uso ético de técnicas OSINT.